En Colombia, la Supervisión Técnica ha sido una exigencia para los proyectos de construcción desde anteriores versiones de las normas de diseño y construcción de edificaciones sismo resistentes. Desde años atrás, la intervención del Supervisor técnico ha radicado fundamentalmente en verificar el cumplimiento de los procesos constructivos, conforme a los estudios, diseños y especificaciones técnicas del proyecto.
Sin embargo, sólo a partir de la ley 1796 de 2016 se le imprimió el carácter de Independiente. Esta independencia significa que el ejercicio de la Supervisión técnica se debe prestar sin conflicto de intereses, y de manera separada del personal propio del Constructor, o del Cliente o del Titular de la licencia de construcción.
A partir de esta ley de protección al consumidor de vivienda, se indicó de manera expresa la prohibición para el Supervisor Técnico de establecer cualquier relación comercial o de interés particular con los agentes del proyecto. Aún más, se diría que va más allá de las relaciones de parentesco, para garantizar una total independencia en las manifestaciones y observaciones sobre la ejecución del proyecto.
Actualmente a partir del Decreto 945 de 2017, norma orientadora de la aplicación de la Supervisión Técnica Independiente, los procesos constructivos vigilados por el Supervisor incluyen la cimentación, los elementos estructurales y los No estructurales de las edificaciones.
La norma establece en una interpretación amplia, que todo proyecto de edificación, en cualquier sistema constructivo, debe ser sometido a Supervisión Técnica. Según el tamaño, la norma permite que proyectos con menos de 2.000 m2, puedan ser supervisados por el Constructor, pero mediante un plan y control de calidad.
En el caso de edificaciones en concreto, estructura metálica y de madera, los proyectos con mas de 2.000 m2 requieren Supervisión técnica Independiente. Aún más, para el sistema de mampostería estructural, recomienda que esta se ejerza a partir de 1.000 m2. En resumen, toda edificación en Colombia requiere Supervisión Técnica, cualquiera que sea su sistema constructivo y su tipo de uso.
En la práctica, la Supervisión Técnica Independiente debe verse como una asesoría indispensable en materia de controles a la construcción de las edificaciones, revisando y garantizando los niveles de calidad exigidos en los diseños y las especificaciones técnicas propias del proyecto. Esta es la condición indispensable para lograr la satisfacción del cliente al comprar o adquirir una vivienda nueva en un país con variadas condiciones geográficas y diverso comportamiento sísmico.